Usar un flujo de trabajo Kanban para planificar tus tareas es la mejor manera de juntar las diversas piezas que componen un gran proyecto. Su naturaleza visual significa que tú y tu equipo pueden ver fácilmente el progreso y el estado de tu proyecto. Ya sea que utilices el flujo de trabajo ágil o en cascada, Kanban es la base perfecta para planificar un proyecto exitoso.
Flujo de trabajo ágil con Kanban
También conocido como scrum, ¡este proceso de flujo de trabajo es la opción preferida del propio equipo de desarrollo de Redbooth! La premisa de este flujo de trabajo es la implementación continua, donde todo el equipo trabaja junto hacia un objetivo común. Ofrece una gran flexibilidad y permite abordar fácilmente desafíos imprevistos.
Sigue este ejemplo para que funcione mejor para ti y tu equipo usando Redbooth:
En el espacio de trabajo, crea 5 listas de tareas diferentes: Backlog, Por Hacer, En Progreso, Hecho y Retrospectiva. Trabajarás en un sprint, y antes de comenzar, tu equipo se reunirá y decidirá qué tareas se incluirán en él.
Arrastra y suelta las tareas elegidas de Backlog a la lista de tareas Por Hacer. Estas son las tareas en las que quieres que el equipo trabaje durante el próximo sprint.
BACKLOG → POR HACER
El sprint comienza arrastrando y soltando las tareas en la lista de tareas En Progreso, donde tu equipo trabaja activamente para resolverlas. Todas las tareas en esta lista tienen un asignado, quien documenta el progreso en los comentarios de la tarea.
POR HACER → EN PROGRESO
Tan pronto como se completa una tarea, se arrastra y suelta en la lista de tareas Hecho. De esta manera, todos pueden ver qué tareas están hechas y cuáles aún están en progreso al ver el espacio de trabajo.
EN PROGRESO → HECHO
Una vez que el sprint ha terminado, se realiza una revisión retrospectiva y todas las tareas en la lista de tareas Hecho se resuelven. Cualquier mejora que pueda implementarse en futuros sprints se deja en la lista de tareas Retrospectiva.
→RETROSPECTIVA
¿Cómo hacer una retrospectiva en Redbooth?
Este flujo de trabajo depende de la comunicación y el informe diario, con un Scrum Master designado que mantiene al equipo enfocado en sus objetivos. Una parte importante de un scrum es el proceso de aprendizaje. Por eso es importante una retrospectiva, ya que permite a los miembros del equipo discutir abiertamente el sprint anterior.
En Redbooth, nos gusta incorporar la plataforma Redbooth en nuestras retrospectivas de varias maneras:
- Almacenar métricas de scrum en la sección de Archivos del espacio de trabajo, lo que permite un fácil acceso para que todos los miembros vean su rendimiento
- Usar conversaciones para agregar las notas y fotos de la retrospectiva
Consejos profesionales para un flujo de trabajo ágil
- Tener un Scrum Master para guiar al equipo
- Mueve rápidamente tus tareas arrastrando y soltando
- Realiza reuniones diarias para seguir el progreso
- Usa plantillas de listas de tareas para acciones repetitivas
- Etiqueta tus tareas — esto es útil si una tarea está completada pero está pendiente de la finalización de otra (#pendiente / #en espera / #completa)
- Monitorea el trabajo en progreso (WIP) para evitar cuellos de botella en las tareas
- Rastrea el tiempo dedicado a las tareas y anótalo en la lista de tareas de Retrospectiva
Flujo de trabajo en cascada con Kanban
El flujo de trabajo de cascada consiste en diferentes etapas que se completan en orden — no puedes completar una etapa sin antes completar la anterior.
Sigue este ejemplo para que funcione mejor para ti y tu equipo:
En el espacio de trabajo, crea una lista de tareas con las siguientes tareas (ejemplos): Planificación, Investigación, Escritura, Revisión y Publicación.
Consejos profesionales para un flujo de trabajo en cascada
- Crea un espacio de trabajo por cliente o proyecto
- Prioriza las tareas usando etiquetas — esto asegura que las tareas importantes sean fáciles de encontrar y estén claramente marcadas
- Visualiza el progreso del proyecto en la Línea de Tiempo